top of page

Comercio electrónico crece 23% durante el último año

  • Foto del escritor: Mercana
    Mercana
  • 27 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 mar 2023

Al cierre de 2022 las ventas generadas por el comercio electrónico fueron de más de $528.1 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 23% con respecto al año anterior, esto de acuerdo con el Estudio de venta online 2023 publicado recientemente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).


México se ubicó como uno de los países con mayor tasa de crecimiento en cuanto al comercio en línea, pues ocupó el cuarto lugar, tan solo después de Indonesia con 34%, Filipinas con 26% e India con 25%. Esta tasa de crecimiento también se ubica por encima de la tasa de crecimiento mundial que fue de 7.4%.


Durante 2022, se contabilizaron más de 63 millones de personas en nuestro país que realizan compras en línea de productos y servicios, también durante este año se tuvo una penetración de internet del 77%.


En cuanto al perfil de los compradores digitales en México, el Estudio de venta online 2023 también indica:

  • El 51% de los compradores son mujeres y 49% son hombres.

  • En su mayoría los compradores digitales son de nivel socioeconómico alto (A/B) con 30%.

  • Lo rangos de edad con mayor participación son de 35 a 34 años (30%) y de 34 a 44 años (27%).

  • Los dispositivos más utilizados son los smartphones con 98%, seguido por laptop con 79%.

Las principales categorías de compra para el comercio en línea son la comida a domicilio (68%), Moda (62%), Belleza y cuidado personal (46%), Juguetes (40%) y Electrónicos (40%).


¿Cuáles son las tendencias en comercio electrónico para 2023?


Algunas de las tendencias que se esperan para este año son:

  • Implementación de la venta omnicanal: La combinación de los canales online y offline en definitiva beneficiará el incremento de las ventas pues esta práctica permite a los compradores digitales comparar precios y conocer de manera física los productos que compra.

  • Uso de distintos medios de pago: Actualmente las tarjetas de débito y crédito continúan siendo los medios de pago más utilizados por los compradores digitales, sin embargo, se espera que se incremente el uso de distintos medios de pago como transferencias, billeteras digitales, compras a plazos sin tarjetas, entre otras.

  • Comercio social: Durante este año se espera un mayor uso de las redes sociales para las ventas en línea, ya sea a través de las propias plataformas de las redes o mediante los anuncios de personas influyentes en estos medios para incrementar las ventas.

  • Aumento del comercio móvil: Actualmente el 98% de las compras en línea en México se hacen a través de smartphones y el 47% con tabletas. Las nuevas tecnologías en los celulares y el uso funciones de pago facilitan las compras digitales a través de dispositivos móviles.

  • Uso de inteligencia artificial: Con los avances tecnológicos, cada vez es más común la implementación de chatbots ya que son accesibles y no requieren de grandes infraestructuras tecnológicas. Este tipo de soluciones es de gran utilidad para aclarar dudas sobre métodos de pago, envíos, características de los servicios y productos que se ofrecen.

Con estas tendencias durante 2023, el crecimiento del comercio electrónico en México continuará mostrando buenos resultados y en definitiva la experiencia de compra mejorará para también aumentar el número de compradores digitales.



Comentarios


bottom of page