Comercio electrónico en México
- Mercana
- 14 feb 2022
- 2 Min. de lectura
A diferencia de lo ocurrido en 2020 y parte 2021, con la disminución de restricciones y la aplicación de vacunas, actualmente los consumidores presentan mayor actividad en los comercios físicos. Pese a esto, el comercio electrónico en nuestro país continúa creciendo.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), por tercer año consecutivo, México se ubica dentro de los 5 países con mayor crecimiento en eCommerce Retail, es decir, se trata de un mercado en expansión.
En 2021 las ventas de eCommerce en nuestro país alcanzaron los $401.3 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 27% con respecto a 2020 ($316 mil millones de pesos).
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico del 2020, e indicó que la participación de este sector en el PIB fue de 5.8%, $1,360,827 millones de pesos.
Es de resaltar que durante 2021 la categoría con más compras vía internet fue la Comida con entrega a domicilio con 72%, seguido por compras de moda con 64% y Electrodomésticos con 55%.
Por otro lado, el consumo electrónico de servicios se comportó de la siguiente manera: los Servicios bancarios representaron el 80%, los Servicios de suscripción el 79%, Pago de servicios el 75%, y las Telecomunicaciones el 71%.
Entre las principales razones por las que los usuarios prefieren realizar compras en línea destacan:
Poder recibir las compras en su domicilio (55%).
Reducción en los tiempos de traslado a las tiendas físicas para hacer compras (46%).
Posibilidad de encontrar productos que no están disponibles en tiendas físicas (43%).
Facilidad para realizar compras desde cualquier lugar (40%).
La existencia de mayor cantidad de promociones y descuentos en comparación con una tienda física (39%).
Uno de los principales obstáculos para el comercio electrónico es el de la seguridad. En este sentido, las principales preocupaciones de los consumidores son:
Contar con protección en caso de existir fraude electrónico (60%)
Existencia de garantías por daños o defectos (47%)
Tener mayor seguridad para autentificar las compras (45%)
Indudablemente continuará el crecimiento del comercio electrónico, ya que continúan la diversificación de los canales de venta y las mejoras en la experiencia de compra, esto último se logrará con una mayor variedad de productos, plataformas de comercio online cada vez más amigables y reducción de los tiempos de entrega.

Comments