top of page

¿Cómo adquirir una vivienda en México?

  • Foto del escritor: Mercana
    Mercana
  • 31 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

Tener una vivienda propia es el deseo de cualquiera persona, sin embargo, no toda la población en nuestro país tiene acceso a algún crédito gubernamental ya sea Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) o Fovissste (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado); otros que sí tienen este derecho no cumplen con los requisitos para ejercer un crédito. Los mexicanos tienen diversas opciones para tener una vivienda propia, dentro de las 3 más importantes se encuentran: Infonavit, Fovissste y créditos bancarios.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 las fuentes de financiamiento se dieron de la siguiente forma:



Infonavit


Este financiamiento es el más usado en México y para acceder a él se requiere cotizar en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Las reglas que se consideran para otorgarlo son ingresos, antigüedad, saldo en puntos, edad (mayor de 18 años) y situación ante el buró de crédito.


Dependiendo del salario del solicitante el crédito otorgado va desde $179,813 con un salario de $3,500 hasta $2,217,700 con un salario de $70,000. La tasa de interés va del 1.9% hasta 10.4% asignado de acuerdo con el salario recibido.


El monto por descontar va del 10% al 20% del sueldo mensual y el tiempo de pago del crédito va del 14.9 años hasta 30 años, pudiendo liquidar el saldo sin penalización.


Cuando el solicitante desea tener un monto mayor al otorgado por el financiamiento Infonavit tradicional podrá contar con Cofinavit que es un financiamiento hipotecario compartido, entre la institución gubernamental y una entidad financiera (banco). Depende de la capacidad de pago que se tenga, se otorgará el crédito y el monto. El monto máximo que otorga el Infonavit es de $462 mil pesos y el resto solicitado será otorgado por la institución financiera de acuerdo con la capacidad de pago del solicitante y el descuento mensual se establece según el salario mensual del solicitante.


Fovissste


Se requiere ser trabajador del gobierno para tener acceso a este crédito y ser mayor de 25 años. Fovissste lanza convocatorias que tienen un límite de asignaciones de créditos al mes.


En crédito tradicional el monto máximo que se puede otorgar es de: $1,171,513 de pesos, al igual que Infonavit también puede combinarse con un crédito bancario para aumentar el crédito a otorgar.


El crédito se puede pagar desde 5 a 20 años, la tasa de interés va del 8.3% al 9.3% y el monto máximo de descuento al trabajador es del 30% del salario mensual.


Instituciones bancarias


Representa una competencia ante los créditos que ofrece el gobierno con tasas de interés más bajas que los créditos gubernamentales, sin embargo, en este tipo de financiamiento es más la volatilidad de las tasas de interés implica un mayor riesgo que los gubernamentales.


Las tasas bancarias pueden encontrarse desde 7.7% hasta 11.7% con un plazo que puede ser de 5, 10, 15 o 20 años, regularmente requieren de un enganche del 25% al 45% del costo de la propiedad y pueden otorgar hasta un monto de $20 millones de pesos, dependiendo de factores como los ingresos comprobables y la capacidad de endeudamiento.


Sea cual sea la opción que se elija, se debe considerar adquirir un seguro de desempleo, presupuestar un monto para las escrituras y un 10% de gastos administrativos que hay que sumarle al costo de la vivienda.


La Encuesta de Vivienda 2020 mostró que el 38% adquirió su vivienda con recursos propios, sin embargo factores como la pandemia, la situación económica del país y el alto costo de la vivienda en México indican que este porcentaje disminuirá abruptamente y que las posibilidades de necesitar un financiamiento serán mayores en los años venideros.


Por lo anterior es necesario contar con un ahorro, realizar estimaciones de la capacidad de pago que se tiene y buscar qué alternativa es la que más se adapta a nuestras necesidades.



 
 
 

Opmerkingen


bottom of page