top of page

Radiografía del mercado inmobiliario en México: ¿Dónde está subiendo más el precio de la vivienda?

El mercado inmobiliario mexicano sigue mostrando señales de dinamismo y transformación. De acuerdo con el más reciente Reporte Banorte de Precios de Vivienda (julio 2025), el precio promedio nacional por metro cuadrado se ubicó en $30,820 MXN, lo que representa un crecimiento anual de 3.8%. Aunque el ritmo de incremento se ha moderado, hay estados que destacan por su acelerado repunte y otros que sorprenden por su caída.


¿Dónde suben más los precios?


Entre los estados con mayor crecimiento mensual destacan Hidalgo y Tamaulipas, ambos con un alza de +1.9%. En contraste, Sinaloa registró una caída mensual de -2.6%, lo que lo convierte en el único estado con retroceso significativo en este periodo.


En términos anuales, Tamaulipas lidera con un impresionante +15.3%, seguido por Yucatán (+9.5%), Morelos (+8.5%) y Sonora (+8.2%). Estos datos reflejan un cambio en el mapa de inversión inmobiliaria, donde estados tradicionalmente menos cotizados comienzan a ganar terreno.


¿Dónde cuesta más vivir?


Ciudad de México aún es la entidad más cara, con un precio promedio de $56,899 MXN/m², seguida por Nuevo León ($53,888) y Jalisco ($45,586). Estas cifras confirman la presión sobre los mercados urbanos consolidados, donde la demanda sigue superando la oferta.


¿Qué tipo de vivienda predomina?


El reporte de Banorte también segmenta por tipo de inmueble y antigüedad. En Ciudad de México, Sinaloa y Puebla predominan los departamentos, mientras que, en estados como Guanajuato, Hidalgo y Morelos, las casas siguen siendo la opción principal.


Además, se observa que las viviendas nuevas representan entre el 30% y 50% de la oferta en la mayoría de los estados, con precios más altos en inmuebles en construcción, especialmente en Ciudad de México y Nuevo León.


¿Cómo se mide todo esto?


Banorte utiliza el INBAPREVI, un indicador que combina web scraping con metodologías ajustadas por antigüedad y tipo de inmueble. Esta herramienta permite analizar precios por estado, colonia y tipo de propiedad, ofreciendo una visión más granular del mercado.

 

Reflexión final


El comportamiento del mercado inmobiliario mexicano en 2025 revela oportunidades interesantes fuera de los focos tradicionales. Para inversionistas, desarrolladores y compradores; entender estas dinámicas puede marcar la diferencia entre una buena decisión y una gran inversión.


ree

 
 
 
bottom of page