Sanborns vs. Liverpool y Palacio de Hierro: ¿rentabilidad o crecimiento?
- Mercana

- 18 sept
- 3 Min. de lectura
Mientras Liverpool y Palacio de Hierro han mantenido ritmos constantes de expansión, Carlos Slim ha emprendido en los últimos años una reconfiguración de su negocio retail. El magnate mexicano ha cerrado algunas tiendas Sanborns, al mismo tiempo que expandió formatos como Dax, Sears e iShop, y dejó atrás a la marca de lujo Saks Fifth Avenue, con un objetivo claro: mejorar la rentabilidad antes que crecer agresivamente.
El desempeño financiero: crecimiento marginal
En los primeros seis meses de 2025, Grupo Sanborns reportó ventas de $32,614 millones de pesos, un crecimiento de apenas 0.2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta desaceleración contrasta con el dinamismo de Liverpool, que alcanzó $45,527 millones de pesos en el primer trimestre del año (+10.4% anual), y con la apuesta de largo plazo de Palacio de Hierro, que alista inversiones por más de $23,000 millones de pesos en los próximos cinco años.
De Sears a Sanborns: la reconfiguración de Slim
El plan de Slim ha implicado decisiones estratégicas relevantes:
Cierre de Saks Fifth Avenue en 2022.
Clausura de unidades Sanborns, como la de Centro Insurgentes y el Sanborns Café de Antonio Caso.
Reducción de espacios en Sears de Cuatro Caminos y Morelia.
Expansión de Dax e iShop, formatos con mayor potencial en mercados regionales y electrónicos.
“Lo que estamos buscando más que disminuir su piso de venta es aprovecharlo mejor”, explicó Arturo Spínola, director de Administración y Finanzas de Grupo Carso. La estrategia se centra en maximizar cada metro cuadrado de venta ante un entorno de costos laborales crecientes.
Sanborns: menos tiendas, más ventas por metro
En 2019, Sanborns contaba con 164 tiendas; desde entonces, Slim cerró 24 unidades. Sin embargo, el formato sigue mostrando solidez en productividad:
Ventas promedio por metro cuadrado: $28,346 pesos.
Ligeramente por encima de Liverpool ($28,076), aunque todavía lejos de los $49,246 pesos de Palacio de Hierro.
Esto refleja que, aunque la cadena pierde terreno en crecimiento, su superficie de venta aún es un activo valioso.
Menos inversión, más cautela
Al 30 de junio de 2025, el área comercial consolidada de Grupo Sanborns alcanzó 1.15 millones de m², 2.7% menos que en el año anterior. Aunque pasó de 445 a 449 puntos de venta, lo hizo con superficies más pequeñas.
Capex Sanborns 1S 2025: $506 millones de pesos (-11.1% anual).
Capex Liverpool 1S 2025: $4,224 millones de pesos.
Capex Palacio de Hierro 1S 2025: $1,457 millones de pesos, con plan quinquenal de $23,288 millones.
La estrategia de Slim apunta a ser más rentable que expansivo, a diferencia de Liverpool y Palacio que sí apuestan por mayor presencia física y digital.
Los canales digitales: la gran diferencia
Aquí es donde se marca la mayor brecha.
Liverpool
El 25% - 26% de sus ventas ya provienen del e-commerce.
App móvil con 7 a 8.5 millones de usuarios activos al mes; 3.8 millones de compras al año.
Marketplace en expansión, con crecimiento de 62% en 2024 - 2025.
Estrategia omnicanal robusta: Click & Collect (39% de pedidos online se recogen en tienda), eWallet, entregas sostenibles y logística propia.
Sanborns
El e-commerce creció desde la pandemia, pero sigue rezagado.
Su app y portal sanborns.com.mx existen, aunque sin cifras relevantes de penetración.
El grupo mantiene el portal ClaroShop, además de iShop/Mixup, que es la división digital más fuerte dentro del conglomerado.
Reto principal: digitalizar un negocio muy expuesto a restaurantes y cafeterías, difíciles de migrar al mundo online.
Retos y oportunidades
El gran desafío para Sanborns está en no perder participación de mercado frente a rivales más agresivos. Según el analista de Monex, Brian Rodríguez, la empresa necesita fortalecer sus capacidades digitales para acercarse a Liverpool y Palacio de Hierro, además de cuidar su rentabilidad en un entorno de mayor competencia y alza de costos laborales.
En conclusión:
Liverpool avanza con un modelo omnicanal sólido y expansión sostenida.
Palacio de Hierro apuesta por lujo y fuertes inversiones.
Sanborns, en cambio, juega a la cautela, cerrando tiendas poco rentables, optimizando metros cuadrados y reduciendo inversiones, con el objetivo de mejorar márgenes, aunque eso implique crecer menos.










Comentarios